• Retuerta del Bullaque
  • Retuerta del Bullaque
  • Retuerta del Bullaque
  • Retuerta del Bullaque

Plantas medicinales en el Siglo XVIII



PLANTAS NEDICINALES USADAS EN LOS MONTES DE TOLEDO EN EL SIGLO XVIII

Las llamadas Relaciones de Lorenzana, a las que debemos adjetivar de "populares" ya que han sido y son objeto de frecuentes consultas, fueron divulgadas principalmente a través de la obra del profesor Jiménez de Gregorio Los pueblos de la provincia de Toledo hasta finalizar el siglo XVIII, que comenzó a publicarse hace 26 años y que felizmente concluía el año pasado con el tomo dedicado a Toledo. Esta obra que nos ha hecho en el tiempo a todos un poco más maduros, fue una puerta que nos introdujo al siglo XVIII de nuestros pueblos y nos motivó para iniciar investigaciones sobre la historia local. Así el profesor Jiménez de Gregorio, junto a otros ilustres maestros, fue uno de los precursores de la investigación provincial. Continuaron muchos este movimiento "provincialista" y nacieron instituciones de caracter local o comarcal para investigar, divulgar y promocionar su cultura. Aparecieron las primeras historias locales producto de la generación de investigadores del setenta. y las series de monografías locales escritas por D. Fernando a las que siguieron otras de diversos historiadores en esta línea, potenciando lo provincial un poco olvidado en beneficio de la ciudad de Toledo, demasiado absorvente por el acúmulo de riqueza documental y a su propia importancia histórica. Consideramos pues que D. Fernando es maestro de "provincialistas", corriente en la que navegamos juntos muchos investigadores y promotores de la cultura provincial.

En recuerdo de aquellos primeros pasos y de la obra que antes citábamos, orgullo del autor, volvemos al viejo legajo del Archivo Diocesano y en las "Relaciones" basaremos este artículo como muestra de lo mucho que todavía nos falta analizar del mismo. Pasado el tiempo y publicadas las Relaciones de Lorenzana no cesa el interés por ellas sino al contrario, se les aplican nuevos estudios sistemáticos nacidos de la facilidad de consulta.

El tema que nos ocupa lo enmarcamos geográficamente en la cordillera de los Montes de Toledo y se articula en torno a los datos recogidos en las contestaciones de una docena de pueblos sobre hierbas medicinales y terapia popular ya que las características de las respuestas indican un conocimiento más doméstico que científico, sin descartar que algunos clérigos pudieran haber consultado al boticario o al médico, más cercano.

En general se dan contestaciones muy escuetas, poco explicativas que parecen ser un trámite con poca elaboración.

Sin alejarnos mucho de la cordillera, son los pueblos de la vertiente Norte los que más datos, de los que nos interesan proporcionan.

Sobre las enfermedades más comunes podemos. hablar de las tercianas o fiebres intermitentes, el reumatismo, los catarros y los dolores de costado, sin descartar otras dolencias, por lo que predominan las hierbas utilizadas para remediar éstas y algunas otras que no son enumeradas. Hubiese sido interesante hacer un análisis partiendo de las defunciones del último cuarto de siglo XVIII en los doce pueblos que vamos a reseñar, para ampliar la información averiguando las causas de fallecimiento, pero no es objeto de este trabajo tanto la enfermedad en sí como la terapéutica popular. Nos ceñiremos exclusivamente a las contestaciones que dan al cuestionario de Lorenzana a cuya pregunta XIII se debía informar sobre "las enfermedades que comunmente se padecen y como se curan. . . " y a la XIV que hacía referencia a "si se tienen aguas minerales, medicinales o de algún beneficio para las fabricas. . . " Con las respuestas a estas preguntas hemos podido averiguar poco, pero suficiente para conocer, junto con otras informaciones de la misma época, qué fuentes medicinales y plantas se utilizaron en los pueblos de la cordillera de los Montes de Toledo situados en ambas vertientes. Algunos no contestaron al interrogatorio en general o a las citadas preguntas en particular y a la erudición de los curas o a su interés debemos los conocimientos particulares de las poblaciones en las que ejercieron su ministerio. Para conocer más ampliamente el uso y la aplicación de las hierbas hemos querido ordenarlas y dar sus propiedades medicinales. La asociación planta enfermedad o agua enfermedad, nos la encontramos en las propias contestaciones, como es el caso de Anchuras, Hontanar, Marjaliza, Navahermosa, Los Navalmorales y Sonseca; el resto de las aplicaciones terapéuticas las conocemos a través de los remedios hoy en uso en la cordillera o a los que sólo perduran en el recuerdo en torno a una medicina doméstica en desuso, y los manuales que nos han ayudado a identificar algunas plantas desconocidas para el autor.

Muchas de estas aplicaciones terapéuticas están en uso desde hace siglos. Dioscórides antes que Galeno en su "De materia médica" recomendaba el hinojo para "quienes solo pueden orinar gota a gota", el orégano a los que han perdido el apetito; para disimular el olor a cebolla recomendaba tener debajo de la lengua una hoja de nardo; remedios que aún hoy se practican en el área de nuestro estudio, casos que han llegado hasta nosotros seguramente a través de las culturas mediterráneas. La medicina popular es un elemento vivo que nos revela una tradición ancestral, posiblemente clásica que nos llegó quizás con la romanización o con la cultura árabe, depositaria de los conocimientos clásicos y que podemos descubrir a poco que indaguemos su origen.

I.- Enfermedades comunes, hierbas y aguas medicinales en los Montes de Toledo en el siglo XVIII.

ANCHURAS DE LOS MONTES

Enfermedades: Tercianas, calenturas pútridas. Hierbas: La centaura que se usa contra las tercianas. Aguas: Hay fuentes que curan la obstrucción.

ARISGOTAS

Enfermedades: Tercianas, dolores de costado, tabardillos.

HONTANAR

Hierbas: Vulneraria que se utiliza como cicatrizante.

Aguas: Las aguas de la Fuente el Venero se usan contra las dolencias estomacales.

MARJALIZA

Enfermedades: "Fluxiones" de muelas "muy fuertes y molestas".

Aguas: Las de la fuente Becerra y Hediondo contra las obstrucciones y las de Pontidueña contra la sordera e impedimentos de oído.

Hierbas: Tomillo, romero.

MAZARAMBROZ

Enfermedades: "Ciciones o tercianas diarias".

NAVAHERMOSA Enfermedades: Reumatismo.

Hierbas: Verbena, peonia, escarzonera, centaura mayor y menor, carquesa.

Aguas: Las de la Fuente de Jaralejo se utilizan en baños contra el reuma.

NAVALMORALES, LOS

Enfermedades: Fiebres catarrales contra las que se utilizan atemperantes y refrescos.

Hierbas: Ajenjo, altea, altea, arzolla, amaranto, artemisa, apio, aristoloquia redonda y larga, doradilla, barbaicina, beta silvestre, betrónica, bocilosa mayor y menor, berza perruna, lengua de buey, vulva pastoris, polipodio, tormentilla, carquesa, cardo de María, centaura mayor y menor, cicuta, cinoglosa, corona del rey, consuelda, malva, paletaria, manzanilla, escarzonera, hinojo, llanten, achicoria, arrayan, diente de león, yedra terrestre, amapola, grazna, adormidera, esparraguera, acedera, cardo santo, borraja, cantueso, violeta, romazas, hierbabuena, sándalo, pericón, cardiaca, lampazo, escordio, agrimonia, hierbarrabia, ortigas y sanguinaria.

NAVALUCILLOS, LOS

Enfermedades: Tabardillos, dolores de costado y tercianas. Aguas: Fuente de la Pedriza de aguas "relumbrantes".

ORGAZ

Enfermedades: Reumas, tercianas, cólicos, parálisis, vómitos, calenturas, tabardillos, dolores de costado, carbunco.

ROBLEDO DEL MAZO

Enfermedades: Dolores pléuricos, cólicos y tercianas. Hierbas: Centaura o hiel de tierra, esparraguera, perejil, escorzonera, ajenjo, manzanilla, achicoria, cominos, col, tabaco.

SAN PABLO DE LOS MONTES

Enfermedades: Dolores de costado, tabardillos, tercianas, pasmos o "costipados universales" y mal de hijada.

Hierbas: "Sujetos hay en el país que cuentan por sus nombres y cualidades más de mil quinientas".

SONSECA

Enfermedades: Tercianas o ciciones que se suelen curar con quina y calenturas.

YEBENES, LOS

Enfermedades: Tabardillos y tercianas.

II.- Relación de algunas plantas medicinales usadas en los Montes de Toledo en el siglo XVIII.

Se han ordenado alfabéticamente las cincuenta plantas medicinales que hemos reconocido en las informaciones. Muy pocas por estar nominadas con el nombre popular quizás ya sin uso, no hemos podido identificarlas. De todas ellas damos su clasificación botánica, las partes que se utilizan y qué propiedades terapéuticas tienen e incluso en algunas los nombres populares por las que son conocidas. Al no pretender hacer un tratado de remedios omitimos dosis, mezclas, preparados, etc. . . que puede ser objeto de otro trabajo. -

ACEDERA SILVESTRE. (Rumex acetosa, Poligonáceas). También se la conoce por "vinagrera". Se utiliza la raíz como reconstituyente, contra la tensión bajá y como laxante.

ACHICORIA. (Cichorium Intybus, Compuestas).

Se utilizan las hojas y raíces contra el estreñimiento, cistitis vesical, la ictericia y depura la sangre.

AGRIMONIA. (Agrimonia eupatorium, Rosaceas).

Se utiliza las flores y hojas contra las inflamaciones de garganta y en veterinaria para lavar llagas.

AJENJO. (Artemisa obsinthium, Compuestas).

También conocida por "hierba santa". Se utilizan las hojas y flores contra las lombrices, la anorexia y es digestiva.

ALTEA O MALVAVISCO. (Althea officinalis, Malvaceas).

Otro nombre: "hierba cañamera". Se utilizan las raíces como laxantes, expectorantes y calmantes.

AMAPOLA. (Papaver Rhoeas, Papaveráceas).

Se utilizan las flores, como calmante, expectorante y contra el insomnio.

AMARANTO. (Amarantus tricolor, Amaranteaceas).

Se las conoce también como "moco de pavo", se utilizan las flores, y las hojas contra los resfriados, tos e infecciones intestinales.

ANIS. (Pinpinella anisum, Umbelíferas).

Se utilizan los frutos como carminativos, antihistéricos y contra los dolores pléuricos.

APIO. (Apium graveolens, Umbélíferas)

Se utilizan las hojas, raíz, tallo y semillas. La raíz es aperitiva y el resto de la planta depurativa antirreumática, antigotosa y afrodisíaca. -

ARO. (Arum maculatum, Aráceas).

Se la conoce por "flor de primavera" o "yaro". Se utiliza el rizoma fresco contra las callosidades, panadizos, verrugas. Los frutos son tóxicos.

ARRAYAN. (Oryza sativa, Graminácea).

Se utilizan los frutos para corregir diarreas.

ARTEMISA. (Artemisa vulgaris, Compuestas).

Se la conoce también por "hierba anastasia" o "hierba de San Juan". Se utilizan las hojas, flores y raíz contra las epilepsias, menstruaciones dolorosas y como estomacal.

ARISTOLOQUIA REDONDA Y LARGA. (Aristolochia clemetatis, Aria toloquiáceas).

Se utiliza la raíz contra las menstruaciones difíciles.

BERZA PERRUNA. (Brassica oleracea, Crucíferas). Es antiescorbútica. '

BETONICA. (Betónica officinales, Labiadas). Se utilizan las hojas contra los catarros.

BORRAJA. (Borrago officinales. Borragináceas).

Se utilizan las flores y hojas contra el reumatismo, tos y gota.

CANTUESO. (Lavanda Stoechas, Labiadas).

Se usan las sumidades como antiespasmódicas y estomacales.

CARQUESA. (Pterospartum saggitale, Papilionaceas).

También conocida como carquesia se utilizan sus flores como diuréticas y antirreumáticas.

CARDO DE MARIA o CARDO SANTO. (Cnicus benedictus, Compuestas)

Se utilizan las sumidades, hojas y el tallo sin corteza como diurético y estomacal.

CENTAURA MAYOR. (Centaura centaurium. Compuestas). Se utiliza como tónica y febrífuga.

CENTAURA MENOR. (Erythoea centaurium, Gencianáceas).

Se la conoce también con el nombre de "hiel de tierra" y se utilizan las flores como laxantes, refrescante, febrífugas y tiñe el cabello dando reflejos rubios.

CICUTA. (Conium maculatum, Umbelíferas).

Otro nombre por la que se la conoce es "cañaleja". Se desaconseja su uso por su alta toxicidad. .

CINOGLOSA. (Cynoglossum officinal, Borragináceas). Se utiliza la corteza de la raíz como pectorante.

COL. (Brassica oleráceas, Crucífera). Berza.

CONSUELDA. (Synphytum officinale, Borragináceas).

Conocida por "oreja de burro", "hierba de las cortaduras" se u caliza la raíz como cicatrizante.

DIENTE DE LEON. (Taraxacum Deus leonis, Compuestas). También llamada "taraxacón" se utilizan las hojas como tónicas y febrífugas.

DORADILLA. (Ceterach officinarum, Polipodiaceas).

De ella conocemos que se aplica como diurética y astringente.

ENEBRO. (Juniperus communis, Coníferas cupesáceas).

Se usan las bayas y el tallo o corteza contra el asma, la bronquitis, reumatismo, como sudorífera y estomacal.

ESCORDIO. (Teucrium scordium, Labiadas). Se aplica como tónica y antiespasmódica.

ESPARRAGUERA. (Asparagus afficinalis, Esmiláceas). Se usa el rizoma como diurético.

GAMONA O GAMON. (Asphodelus albus, Liliaceas).

El jugo del vulvo se usa contra las picaduras de alacrán. El tallo seco y quemado, contra el dolor de muelas y contra las enfermedades de la piel.

GORDOLOBO. (Verbascúm thapsus, Verbascáceas).

Otros nombres por los que se conoce esta planta son: "verbasco" y "cirio de Nuestra Sra." Se usan las flores y hojas contra afecciones de bronquios, garganta, hemorroides, resfriados y sabañones.

GRAMA. (Agropirum sepens, Gramináceas).

También conocida como "pie de gallina", se utiliza el rizoma contra el reumatismo, cálculos en los riñones, gripe y como estomacal y febrífugo.

HIERBABUENA. (Mentha viridis, Labiadas).

Las partes a utilizar más comunmente son los tallos y las hojas como tónicas.

HINOJO. (Foeniculum vulgare, Umbelíferas).

Se utilizan los tallos y frutos como expectorantes, refrescantes y favorece la secreción láctea y la menstruación.

LAMPAZO. Bardana.

LINARIA. (Linaria vulgaris, Escrofulariáceas).

Se usan las flores y la planta fresca contra las hemorroides.

LLANTEN. (Plantago Lanceolata, Plan tagináceas).

Se usan las hojas y las semillas para curar llagas y enfermedades (le los ojos.

MALVA. (Malva silvestris, Malváceas).

Se usan las hojas y flores contra los panadizos, artritis, gota, males de garganta y como expectorante.

MANZANILLA. (Matricaria Chamomila).

Se usan las flores como digestivas contra la excitación nerviosa, insomnio, neurálgias, reumatismo y enfermedades de los ojos e intestino.

MEJORANA. (Origanum mahorana, Labiadas).

También se la conoce como "orégano mayor". Se utilizan las sumidades floridas contra los resfriados y son estomacales.

ORTIGA. (No especifica variedad).

PEONIA. (Poeonia officinales, Ranunculáceas).

Es conocida también con los nombres de "rosa de monte" y "albardera". Se usa la raíz como laxante.

POLIPODIO. (Polypodium vulgare. Polipodiáceas). Se utiliza el rizoma como laxante.

ROMAZAS o PACIENCIA. (Rumex Patientia, Poligonáceas).

Se usa el rizoma como tónico, laxante, contra la sarna y úlceras varicosas.

ROMERO. (Rosmarinus officinales, Labiadas).

Se utilizan las hojas frescas contra el asma y fumado en pipa combate las dolencias de bronquios, también se usa contra la caída del pelo y el cansancio.

SANGUINARIA. (Polygonum aviculare, Poligonáceas).

Conocida por "corregüela" y "lengua de pájaro". Se utilizan las flores como depurativas, diuréticas y laxantes.

TABACO. (Nicotina Tabacum, Solanáceas).

Se utilizó en el s. XVIII contra los cólicos, la peste, tuberculosis, sarna, aunque pronto se descubrieron efectos tóxicos y peligrosos abandonando toda terapia.

TOMILLO. (Thiymus vulgaris, Labiadas).

Se utilizan las hojas contra los catarros, lombrices y para lavar llagas. -

TORONJIL O MELISA. (Melissa officinalis, Labiadas). También conocido por "toronjil limón", es tónico.

VERBENA. (Verbena officinalis).

Se la conoce como "hierba santa". Se usan las hojas y raíces para el lavado de llagas, contra el reumatismo, lumbago, ciática y anemia.

VULNERARIA. (Anthyllis vulneraria, Papilionáceas). Se utilizan las flores y raíz como cicatrizante.

VENTURA LEBLIC GARCIA

ASOCIACION MONTES DE TOLEDO


Regresar a Historia